Cicatrización
Heridas que no sanan
La cicatrización tiene como objetivo fundamental, la restitución de la apariencia y función normal del tejido afectado por causas diversas como son: traumas físicos, producidos por golpe, calor(quemaduras), heridas por armas de fuego o elementos corto-punzantes y traumas quirúrgicos, también por infecciones virales o bacterianas.
La cicatrización comprende tres fases fundamentales que son : la Inflamación, la Reparación (rellenar con colágeno la lesión) y la remodelación que es la etapa final y de larga duración y es la que restituye la apariencia y función normal del tejido afectado.
Un proceso inflamatorio descontrolado interfiere con el proceso normal de cicatrización lo cual conlleva a que la herida no sane ya que interfiere con la aparición de las etapas de Reparación y Remodelación.
Tratamiento convencional:
- El tratamiento convencional de las heridas incluye el uso de Sulfadiazina de Plata, Piel artificial y Apósitos cuyo uso es cuestionable debido a que están asociados a la aparición de infecciones que prolongan la inflamación.
- El tratamiento coadyuvante con Esteroides aunque disminuye la inflamación, interfiere la Reparación debido a que silencian los genes productores de Colágeno, necesario para esa etapa.
- El uso de sustancias desinfectantes agresivas como son el Yodo, Agua Oxigenada, Listerine y jabones al prolongar la etapa inflamatoria impiden el paso a las otras dos fases
Acción de los polifenoles en la cicatrización:
Los productos naturales basados en Polifenoles regulan la etapa inflamatoria, no por supresión de los genes pro-inflamatorios sino por inducción de los Genes productores de Citocinas anti-inflamatorias.
Los Polifenoles actúan como cicatrizantes eficientes al modular la inflamación facilitando las etapas de Reparación y Remodelación, acortando el tiempo de cicatrización y generando una cicatriz de buena calidad.
Tratamiento Polyphen
- Lavar la lesión con CHAMPU GEL DE BAÑO H2 con agua estéril (previamente hervida).
- Aplicar de forma generosa el CICATRIZANTE Polyphen sobre la herida.
- Aplicar Crema H2.
- Dejar lesión abierta o cubrirla con gasa estéril que permita la aireación de la lesión. La gasa debe estar impregnada con el CICATRIZANTE Polyphen para evitar que se adhiera a la herida.
ADVERTENCIA:
En caso de heridas húmedas después del aseo de la misma o por la presencia de pus, debe realizarse un cultivo y antibiograma correspondiente a fin de administrar el antibiótico adecuado para combatir la infección.
.